• Durante debate de precandidatos a la Alcaldía de Bogotá, organizado por Camacol, Diego Molano Aponte, propuso construir 240.000 viviendas para el próximo cuatrienio. 60.000 viviendas año, 75% de ellas de interés social.

• Incentivos de reducción de ICA para empresas que se localizasen y generen empleo en industrias y empresas creativas, digitales, de economía circular que se localicen en zonas especiales en el borde occidental de la ciudad.

• Según Molano “El objetivo de la política pública de vivienda en Bogotá debe ser lograr que cualquier residente encuentre en la ciudad una vivienda adecuada y asequible a sus posibilidades de ingreso”.

Diego Molano Aponte, le habló al sector de la construcción y le planteó propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.

En primer lugar, indicó que en la actualidad la producción formal de vivienda atiende menos del 55% de la demanda de vivienda en la ciudad, no hay correspondencia entre la estructura de la oferta y la demanda y el número de subsidios que reciben los bogotanos es inferior al requerido.

Además, reiteró que el impulso a la construcción de vivienda e infraestructura es una fórmula ganadora para Bogotá debido a que la ciudad emplea a 240 mil personas en los sectores de construcción e inmobiliario al punto que los ocupados en construcción representan el 6% del total de la ocupación en la ciudad.

También destacó que la construcción y el inmobiliario son el segundo sector que mayor aporte hacen a la generación de valor agregado en la ciudad, con un 18% del total en el período ene-sep./22. Estos sectores son sólo superados por el comercio (22% del valor agregado).

Por ello, Molano planteó que la meta en materia de generación de vivienda es llegar a las 60.000 construidas en el próximo cuatrienio y doblar los subsidios para las familias más necesitadas. Así mismo, lograr el aumento del presupuesto de inversión para los programas de mejoramiento de viviendas y barrios a $500 mil millones para el cuatrienio.

Como segunda gran apuesta Molano Aponte planteó la formulación e inicio de ejecución del proyecto de ciudad “Bogotá, Corazón de la región metropolitana” para el desarrollo urbanístico del borde oriental del río Bogotá. Molano aseguró: “vamos a convertir el Río Bogotá en un espacio descontaminado, con industrias del futuro, descuentos especiales del pago del ICA para las empresas que generen empleo para jóvenes e incentivos por localización de vivienda. Un río que sea el corazón de la Sabana, con vivienda, industria y empleo para jóvenes. Además, garantizaremos 20 kilómetros de bosque lineal.”

De esta manera el precandidato a la Alcaldía logró el aplauso del sector de la construcción y afianzó sus lazos con los empresarios para futuras decisiones en beneficio de los capitalinos.