
¿Quiénes somos?
Un Grupo Significativo de Ciudadanos de todas las edades, localidades y orígenes, denominado RECONSTRUYAMOS BOGOTÁ que emprendió la recolección de firmas con el fin de inscribir la candidatura a la Alcaldía de Bogotá de Diego Molano.
Reconstruyamos Bogotá significa recuperar nuestra ciudad del hampa para poder movernos de forma efectiva y segura.
Reconstruyamos Bogotá significa construir una ciudad de oportunidades de trabajo, de estudio y desarrollo para todos.
Reconstruyamos Bogotá significa crear una ciudad de bienestar e inclusión social donde vivir bien sea una realidad.
Nos acostumbramos a vivir mal, no podemos resignarnos a ello. Nos merecemos más y por eso, salimos hoy a las calles a Reconstruir nuestra ciudad.
¿Por qué reconstruir Bogotá?
- Porque vivimos con miedo de ser atracados, violentados o agredidos cada vez que salimos de la casa
- Porque la ciudad está paralizada en sus obras y afecta nuestra calidad de vida.
- Porque moverse por la ciudad es un verdadero drama-
- Porque los criminales aprovechan el caos para tomarse la ciudad.
- Porque el caos afecta las oportunidades de trabajo y estudio.
- Porque un medio ambiente en caos nos afecta a todos.
¿Cómo vamos a reconstruir Bogotá?
Reconstruiremos Bogotá para que nos movamos seguros
Reconstruiremos a Bogotá desde la movilidad:
- El Metro dejará de ser un sueño y se convertirá en una realidad.
- No más poli sombras sin trabajos. Habrá trabajadores en las obras 24 horas, 7 días a la semana.
- Reconstruiremos Transmilenio para que sea una solución efectiva de transporte con nuevas troncales y rutas que acorten tiempos de desplazamiento.
- Optimizaremos las principales vías para que los vehículos pueden moverse con menos tráfico.
Reconstruiremos a Bogotá desde la seguridad:
- En los primeros 100 días desarticularemos las principales 20 bandas delincuenciales que azotan la ciudad.
- Crearemos el Comando Metropolitano de transporte para garantizar la movilidad segura en la capital.
- No más excusas: crearemos una nueva cárcel distrital y centros transitorios de detención.
- Fortaleceremos los frentes de seguridad y Unidades de Reacción Rápida en las zonas más críticas.
Reconstruiremos Bogotá que que tengamos oportunidades de trabajo y educación
Reconstruiremos a Bogotá desde las oportunidades:
- Fomentaremos el establecimiento de nuevas industrias en Bogotá para generar más empleo, de calidad y con salarios competitivos.
- Todos los jóvenes bachilleres de Bogotá se graduarán con formación técnica para el trabajo.
- Acercaremos la educación superior a los barrios y crearemos la primera Universidad Distrital virtual para los retos laborales del siglo XXI.
Reconstruiremos Bogotá para que tengamos un verdadero Bienestar y disfrutemos la ciudad
Reconstruiremos a Bogotá desde el bienestar social:
- Bogotá tendrá médicos familiares que vayan a los barrios promoviendo la prevención.
- Se implementará el programa de Salud mental a la casa.
- Fomentaremos la cultura, las artes y el entretenimiento para una juventud sana y con propósito.
¿Quién puede reconstruir Bogotá?

Diego Andrés Molano Aponte
Diego Molano, con más de 30 años de experiencia en cargos gerenciales en el sector público y privado, va a Reconstruir a Bogotá. Diego Molano ha sido ministro de Defensa Nacional, director del Dapre (Director Departamento Administrativo de Presidencia), Director de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (hoy Departamento para la Prosperidad Social), director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concejal de Bogotá y director de la Fundación Bavaria. También fue director adjunto del programa MIDAS (Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible) de USAID.
Diego Molano conoce Bogotá, como concejal conoció las necesidades más comunes de los habitantes y promovió políticas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Diego Molano es Bogotano, administrador de empresas, especialista en integración internacional y máster en administración pública de la Universidad de Columbia en Nueva York.
A. Como ministro de defensa y en trabajo articulado con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional logró el fortalecimiento de la seguridad de todos los colombianos.
- Logró, en conjunto con la Fuerza Pública, la captura de alias ‘Otoniel’, el peor narcotraficante, asesino de líderes sociales y paramilitar que Colombia ha conocido desde Pablo Escobar.
- Dirigió la fuerza pública con más de 400 mil hombres
- Combatió de manera decidida a los principales grupos ilegales armados, logrando la tasa de homicidios más baja.
- Ejerció como presidente de 16 empresas y juntas directivas del sector defensa.
- Concretó la transformación de la Policía.
- Creó e implementó la campaña militar y policial Artemisa que permitió una reducción del 20% en el ritmo deforestación de Colombia en el 2021.
B. Como director del Dapre, hizo parte de los Consejos Nacionales de Seguridad. Bajo su cargo estuvieron las consejerías de Estabilización, Seguridad y DDHH, impulsó la política de Zonas Futuro y la implementación de la Ley del Veterano. Así mismo, estuvo al frente del manejo de acciones sociales y técnicas frente a la pandemia del COVID-19.
C. Como director de Acción Social, se destacó como responsable de diseño y ejecución de políticas públicas de superación de la pobreza, atención a víctimas de la violencia y sustitución de cultivos ilícitos. Así mismo, lideró la política que permitió que 3 millones de las familias más pobres de Colombia recibieran un subsidio: Familias en Acción.
D. Desde la dirección del ICBF, ejecutó acciones en beneficio de 1.2 millones niños menores de 5 años fueron vinculados a la estrategia De Cero a Siempre y 4 millones de niños, adolescentes y jóvenes recibieron alimentación escolar.
E. Como concejal de Bogotá impulsó el Acuerdo Distrital de Movilidad Cero Emisiones para concretar la movilidad eléctrica. También impulsó la creación de la Secretaría Distrital de Seguridad para implementar la política de seguridad, convivencia y acceso a la justicia en Bogotá, además, realizó control político contra el microtráfico. Fue destacado como el mejor concejal de Bogotá en 2016 por ‘Concejo Cómo Vamos’.
A los interesados en unirse a la RedConstructores para la recolección de firmas los invitamos a inscribirse en la página https://diegomolanoaponte.com


