
Únete a nuestra campaña
Descarga nuestro formato de firmas RECONSTRUYAMOS BOGOTÁ
Haciendo clic en el botón
Nota importante: Imprime el formulario en HOJA TAMAÑO OFICIO POR AMBAS CARAS
Instructivo para la recolección de firmas
LINEAMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN
DE APOYOS (FIRMAS)
1. Los apoyos (firmas) solo pueden otorgarse en el formulario autorizado por la Registraduría Nacional. No se puede alterar de ninguna manera.
2. El formulario del apoyo (firmas) debe imprimirse en hojas bond blancas tamaño oficio por las dos caras, aunque la segunda cara solo sea una advertencia para mantener “espacio en blanco”. El tamaño oficio legal en Colombia mide 216x330 milímetros (21,6x33,0cms).
3. El apoyo (firmas) consiste en tres elementos: número de cédula, nombres y apellidos completos y firma.
4. El apoyo (firma) debe ser escrito del puño y letra de quien lo otorga (de quien firma). La letra debe ser clara, sin tachones ni borrones. Cada renglón debe ser diligenciado con la misma letra de quien firma.
5. La Ley exige que quienes brindan su apoyo (firma) sean ciudadanos que hayan votado o tengan inscrita su cedula para votar en Bogotá. Los ciudadanos que recién obtuvieron su cédula en Bogotá quedan automáticamente inscritos en Bogotá.
6. Cada persona puede brindar solamente un apoyo (firma).
7. Escribir con números claros la cédula.
8. Usar mayúsculas para nombres y apellidos.
9. Cualquier apoyo (firma) que no lleve el primer apellido de quien lo brinda (quien firma) quedará anulado. También debe llevar alguno de los nombres de pila, preferiblemente todos (excepto que tenga más de tres). Igualmente, será preferible que el apoyo (firma) lleve también el segundo apellido.
10. Escribir primero los nombres y luego los apellidos.
11. Cuando un ciudadano no sepa escribir podrá colocar su huella dactilar legible en la casilla donde iría su firma y podrá solicitar que alguien más registre sus datos dejando constancia en el renglón respectivo de que se trata de una firma “a ruego”.
12. Cuando en virtud de una discapacidad, quien brinde el apoyo (firma) no pueda escribir ni colocar alguna de sus huellas dactilares, el recolector del apoyo (firma) escribirá el nombre y cédula de quien apoya, dejando constancia, en el respectivo renglón, del tipo de discapacidad de quien brinda el apoyo.
13. Utilizar esferos, preferiblemente de tinta negra. No utilizar esferos borrables, ni de tinta mojada (estilógrafos).
14. No utilizar dos renglones para un solo apoyo (firma). Mantenga los datos y firmas del apoyo en un solo renglón y dentro de las casillas correspondientes.
15. No utilice lápiz para diligenciar el apoyo.
16. Si hay equivocación al diligenciar de un apoyo (firma), no tachar, ni borrar. Dejar el error así y usar el siguiente renglón para diligenciar el apoyo (firma) nuevamente.
17. El formulario no puede tener anotaciones en ninguna parte de este, ni por ninguna de las caras. Esto incluye números de foliación, iniciales o cualquier otra marca de control. Esto incluye anotaciones o marcas en lápiz.
18. Si se sacan fotocopias al formulario, además de respetar el tamaño, debe asegurarse de que la calidad de la copia es óptima. Lo mismo aplica cuando se reproducen en impresoras domésticas láser. En cualquier caso, siempre será preferible usar copias impresas con tecnología industrializada.
19. Cuando se haga un ejercicio de recolección de apoyos (firmas) al aire libre, tener especial cuidado pues el formulario no se puede mojar. Un formulario lleno, producto de mucho trabajo, puede perderse si se humedece.